Son aquellas mediciones de la reflactancia que en diversas longitudes de ondas revelan informacion especifica de las caracteristicas y rasgos del terreno. Estas bandas rara vez se utilizan en solitario, normalmente se utilizan combinando tres bandas, que en la cual esas bandas son:
Azul visible: Cartografia en aguas someras. Diferenzacion de suelo y vejetacion.
Verde visible: Diferenciacion de la vegetacion por su estado.
Rojo visible: deferenciacion de la vejetacion por especies.
Infrarojo cercano: Cartografia de la vegetacion, cartografia del estado de la vegetacion, diferenciacion de la vejetacion por especies.
Infrarojo medio: Diferenciacion de lao tipos de rocas por compocicion, deteccion de humedad en la vegetacion y suelo. Cartografia de la estrucctura geologica tranzado en limites de la tierra y el agua.
Tomado de Bandas espectrales (en línea), 7 de mayo de 2011, disponible en: http://www.srgis.cl/pdf/guia_basica_imagenes_satelitales.pdf, resumido por Cristian Pachón.
1 comentarios:
Las bandas espectrales son las encardas de emitir ondas hacia el objetivo donde uno va a tomar la imagen y esa misma banda es recogida por el satelite para poder recojer la informacion y poder capturar la imagen por medio de lao sensores de la o las camaras.
Publicar un comentario